El 9 de Junio se celebró en Madrid un encuentro europeo sobre la reutilización de la información del sector público
(Fernando de Pablo, director general para el Impulso de la Administración Electrónica)
El proyecto Aporta, en colaboración con ePSI-Platform, reunió en Madrid a una veintena de ponentes de diferentes países de Europa que analizaron y compartieron sus experiencias sobre la reutilización de la información del sector público
Durante el evento se presentó el Catálogo de Información Pública en Internet (http://www.aporta.es/web/guest/catalogo-de-informacion-publica), un punto único de acceso a los distintos sitios Web de la Administración que ofrece más de 430 referencias
Este encuentro, impulsado por el Ministerio de Presidencia y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en el marco del Proyecto Aporta y con la colaboración de la European Public Sector Information Platform (ePSI-Platform), tenía como objetivo analizar el impacto económico y los beneficios sociales de la reutilización de la información del sector público.
En este sentido, el director general para el Impulso de la Administración Electrónica, Fernando de Pablo, destacó que “esta jornada constituye una oportunidad única para compartir los nuevos modelos de negocio y servicios innovadores generados en Europa en reutilización. La Administración es a día de hoy una de las mayores productoras de información en nuestra sociedad, en todo tipo de materias, desde la ambiental o económica hasta la cultural”.
Asimismo, en el Encuentro se destacó que el proyecto Aporta (www.aporta.es) ofrece desde marzo de 2010 en su página web un Catálogo de Información Pública en Internet que permite el acceso a más de 430 bases de datos y referencias del sector público, con la finalidad de fomentar la reutilización de este tipo de información.
A este respecto, el director general de red.es, Sebastián Muriel, indicó que “el Catálogo ofrece a los ciudadanos la posibilidad de mejorar el conocimiento de las actividades de las instituciones públicas y favorece la transparencia de los poderes públicos. La información a la que se puede acceder a través de esta iniciativa presenta un gran potencial económico, ya que permite la creación de nuevos productos, servicios y puestos de trabajo en la industria de contenidos digitales“.
En el encuentro participaron expertos europeos en la materia y emprendedores de éxito con proyectos tanto empresariales como sociales basados en la reutilización de la información del sector público, que comparten experiencias en torno a cuatro mesas:
- La primera mesa redonda “Estrategias europeas en materia de Sociedad de la Información. Buenas prácticas para aprovechar el potencial económico de la reutilización de la información en el sector público”, ha contado con la participación de la Comisión Europea, The National Archives del Reino Unido, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Dinamarca, el Open Data Euskadi y la agencia francesa del patrimonio inmaterial del Estado APIE. Todos los intervinientes han puesto de manifiesto el impacto en el crecimiento económico y de empleo que tiene la puesta a disposición de la sociedad de toda la información pública y cada uno ha ido mostrando los avances que está desarrollando su organización en materia de políticas de impulso a la reutilización.
- En la segunda mesa redonda “Convirtiendo la reutilización de la información el sector público en nuevos modelos de negocio y servicios innovadores” Legalsolo.com, Euroalert.net, Husets Web, Goolzoom.com y la Asociación Multisectorial de la Información ASEDIE han destacado la creciente demanda por parte de las empresas innovadoras para que la información del sector público esté disponible a través de Internet con el objetivo de desarrollar nuevos servicios a partir de ésta.
- Tras el descanso de la comida en la mesa redonda “Cuantificando el potencial económico de la reutilización de la información del sector público” hemos contado con las intervenciones de Tracasa, la Dirección General del Catastro de España, Primet Europa (Servicios de Meteorología) y EPMA (Agencia de Proyectos y Gestión Europea) que han aportado diferentes metodologías y enfoques para valorar el potencial económica de este importante recurso en la sociedad de la información.
- “El valor social de la reutilización”. En esta mesa se han presentado casos de buenas prácticas de iniciativas ciudadanas basadas en la reutilización de la información del sector público, tales como Pro Bono Publico, Opendatanetwork, Rodalia.info, LiberTIC y OpenlyLocal.com.
Sobre el Proyecto Aporta
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Ministerio de Presidencia, conscientes del potencial de la reutilización de la información generada por las Administraciones públicas para el desarrollo de la Sociedad de la Información, impulsan el Proyecto Aporta.
El Proyecto Aporta (www.aporta.es) quiere contribuir a situar a España en la vanguardia europea en materia de reutilización de la información del sector público.
Para ello, el Proyecto Aporta, enmarcado dentro del Plan Avanza2, promueve una cultura de reutilización de la información en el ámbito de la Administración pública, concienciando de la importancia y el valor que tiene la información del sector público y su reutilización, y quiere facilitar la puesta a disposición por parte de las Administraciones y organismos públicos de la información disponible, aprovechando así el potencial del mercado de reutilización de la información pública en España y favoreciendo la transparencia de los poderes públicos.
Como parte de sus actividades el Proyecto Aporta ofrece desde marzo pasado una versión beta del Catálogo de Información Pública en Internet, correspondiente a la Administración General del Estado, que permite acceder, desde un único punto, a los distintos sitios web de la Administración que ofrecen recursos de información pública. Se ha habilitado una dirección de correo electrónico, catalogo@aporta.es, para que los usuarios puedan remitir sus comentarios y sugerencias en relación con los contenidos del citado Catálogo.
Sobre la European Public Sector Information Platform (ePSIplatform)
La ePSI-Platform, creada al amparo del programa eContentplus de la Comisión Europea en Marzo 2009, tiene como objetivo fomentar en Europa, un entorno más transparente y más dinámico para el crecimiento de los mercados nacionales y europeos de reutilización de la información del sector público.
Más información:
Lola García – Argenta Comunicación
TEL.: 620 927 362
Lola.garcia@argentacomunicacion.es
Red.es: prensa@red.es
TEL.: 91 417 9865