Los socios de ASTIC, somos funcionarios de los Cuerpos Superiores de Sistemas y Tecnologías de la Información de las Administraciones Públicas.
Nuestro cometido principal es la dirección y gestión de las unidades y proyectos relativos a los sistemas de información y las comunicaciones de las Administraciones Públicas. El objetivo primordial es la mejora de los servicios públicos prestados a los ciudadanos y la mejora de la Sociedad Española en general a través del buen uso de la Tecnología. ASTIC tiene en torno a 750 socios, mayoritariamente pertenecientes a los Cuerpos Superiores de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado y de la Seguridad Social, y realiza distintas actividades.
Historia
En los años setenta, con los inicios de la automatización de tareas en la Administración Pública, funcionarios de diversos cuerpos y que poseían una formación académica técnica, principalmente en carreras de Ingeniería y Ciencias, empezaron a hacerse cargo de las pequeñas unidades que se fueron creando y cuyo cometido era ejecutar las tareas automatizadas. Estos pocos funcionarios, al proceder de diversos cuerpos, no tenían ninguna cohesión entre sí y, peor aún, no podían transmitir hacia las instancias superiores las necesidades de personal que tenían. Los cuerpos de los que procedían tampoco tenían un interés especial en formar a sus miembros en unos conocimientos que no eran los necesarios para su cometido principal. Así llegamos a los años ochenta donde, ante la falta de personal funcionario, se opta por empezar a contratar directamente personal laboral altamente cualificado, tal y como requieren las nuevas tecnologías emergentes en esos momentos.
Este modelo sigue sin satisfacer las necesidades de la administración, por lo que ante la presión de los hechos, que no es otra que la administración pública empieza a rezagarse tecnológicamente frente al modelo privado, y al no poder ofrecer a los ciudadanos los servicios demandados, en el año 1990 se crea el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado, con el objetivo principal de ofrecer a las administraciones públicas unos funcionarios con unos perfiles altamente cualificados y que pudieran llevar la dirección al más alto nivel de los proyectos TIC.
Una vez creado el Cuerpo, la primera tarea que se acomete es integrar a todos aquellos funcionarios que durante los años anteriores habían venido realizando las tareas para las que se había creado el nuevo Cuerpo. Todos ellos forman parte de nuestros compañeros de la promoción cero. A continuación se inició el proceso de oposición para incorporar nuevos funcionarios al Cuerpo; este proceso culminó con éxito el año 1993, en el cual tomaron posesión los compañeros de la I promoción. Este proceso ha continuado año tras año, aportando un personal altamente cualificado y capacitado a la Administración.
En la actualidad, y salvo contadas excepciones, nos seguimos encontrando con que los responsables TIC no se encuentran en los niveles directivos de la Administración, estando sin cumplir por tanto uno de los motivos por los que se creó el cuerpo TIC. Es patente que únicamente desde los más altos niveles administrativos se puede influir en la toma de decisiones más adecuadas para el servicio público, aportando nuestra experiencia, conocimiento y capacitación a una organización cada vez más dependiente del valor y las aportaciones de las TIC.