Se han creado más de 30 aplicaciones en un fin de semana
El pasado 1 de junio ha tenido lugar la entrega de premios del Desafío AbreDatos 2010, el concurso celebrado los días 17 y 18 de abril para el desarrollo exprés de servicios tecnológicos al ciudadano basados en el uso de datos públicos.
Durante la fiesta se hizo un repaso de todos los proyectos participantes en esta primera edición del Desafío, cuyos ganadores han sido www.misparadas.com, un proyecto para la búsqueda de horarios de autobuses de la EMT en Madrid, y http://infocarretera.com, que ofrece toda la información de las redes de carreteras de Euskadi. El primer puesto ha sido premiado con 3.000 euros, y el segundo con 2.000 euros.
Gracias a este Desafío, en un fin de semana se crearon más de 30 aplicaciones que pueden consultarse en: http://live.abredatos.es/teams.
El concurso ha sido organizado por pro bono público, una asociación abierta a todo la población que busca ayudar a la promoción y la difusión de estándares, datos y plataformas tecnológicas abiertas entre las instituciones públicas.
El objetivo del concurso ha sido generar debate en torno a la necesidad de que los organismos públicos proporcionen sus datos de forma accesible para permitir su uso y reutilización por parte de los ciudadanos.
El uso de los datos generados por la administración debería ser un derecho para cualquier ciudadano, ya que su producción se ha financiado con los impuestos de todos. Por otro lado, la explotación de los datos por parte de la sociedad genera usos creativos y servicios que la administración no tiene capacidad ni obligación de proporcionar, incrementado colectivamente el bien común.
En los últimos meses están surgiendo iniciativas a lo largo del mundo que fomentan la liberación de datos públicos, como son el caso de data.gov en EEUU o data.gov.uk en Reino Unido. En España, el Gobierno Vasco ha lanzado recientemente la iniciativa Irekia irekia.euskadi.net para fomentar el gobierno abierto.
Pro Bono Publico quiere unirse a estas iniciativas y ayudar a tomar conciencia a la Administración y a la sociedad de la necesidad de desarrollar una legislación sobre la apertura de datos.
Casi 50 equipos ha trabajado por hacer la información pública más pública bajo la premisa del desafío: hacer aplicaciones, hackear (en el mejor de los sentidos de la palabra) la información pública, pero también denunciar las limitaciones que se pongan al acceso a la información.
Se ha podido seguir la evolución de la difusión de los proyectos participantes desde live.abredatos.es, y siguiendo el tag #abredatos en Twitter.
Fuente: gacetaTecnológica