Del 6 al 9 del próximo mes de Abril se celebrará en Zaragoza, la undécima edición de las Jornadas sobre Tecnologías de la Información para la Modernización de las Administraciones Públicas (TECNIMAP 2010), que son referencia del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplicadas a la Administración Pública. Evento de carácter marcadamente profesional de encuentro del sector público y privado.
1. Presentación de las Jornadas
Estas Jornadas se celebran desde 1989 con una periodicidad de 2 ó 3 años y tienen una amplia repercusión (150 empresas privadas, 70 administraciones representadas, más de 300 comunicaciones presentadas y cerca de 10.000 profesionales asistentes en la última edición). Las Jornadas constan de una parte congresual con paneles y seminarios de discusión sobre los temas más relevantes del sector, presentación de comunicaciones técnicas por los congresistas y de una exposición anexa donde administraciones y empresas pueden mostrar algunos de los proyectos y avances más relevantes realizados en las materias objeto de las jornadas, Expotecnimap.
Con motivo de la realización de las Jornadas se convocan los Premios Tecnimap para incentivar el desarrollo de servicios innovadores, simplificadores y eficaces basados en las tecnologías de la información.
La organización de estas Jornadas es una de las funciones del Consejo Superior de Administración electrónica, de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 589/2005, de 20 de mayo, por el que se reestructuran los órganos colegiados responsables de la Administración electrónica.
Tradicionalmente las jornadas se organizan en colaboración con el gobierno de la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento correspondiente a la ciudad donde se celebran.
TECNIMAP 2010 está organizado conjuntamente por el Ministerio de la Presidencia, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, contando con la colaboración del Instituto Nacional de Administración Pública.
Los ejes conductores de las Jornadas de este año son:
- La declaración interministerial de Malmö, de 18 de noviembre de 2009
- El desarrollo y puesta en práctica de todas las previsiones de la Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos
- El hecho de ocupar España la Presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea.
En este sentido, se pretende potenciar en esta edición la presencia de la UE mediante la participación de representantes de la misma, la inclusión de especialistas europeos en las mesas redondas, la concesión de un premio TECNIMAP específico para iniciativas en el ámbito de la administración europea y la posibilidad de presentación de comunicaciones por parte de Administraciones comunitarias o de Estados Miembros.
Como complemento al carácter profesional de las jornadas se está trabajando en la realización de una actividad orientada a la participación ciudadana, con el fin de contribuir a la difusión de la Administración electrónica. La actividad se realizaría alrededor de un espacio en el centro de la ciudad, Plaza del Pilar, en el que los ciudadanos podrán acceder, de una forma guiada, a algunos de los principales servicios de Administración electrónica.
2. Programa
En la edición de este año, con carácter marcadamente profesional, el programa presenta una atractiva oferta, integrando todas las actividades de las Jornadas en torno a los ejes de la Declaración de Malmö, la Ley 11/2007 y la Presidencia de la Unión Europea.
En Europa, la Declaración Ministerial de Malmö de noviembre de 2009 ha establecido prioridades para el próximo quinquenio, alejadas del paradigma transaccional que ha regido el desarrollo de las políticas de Administración Electrónica desde el Plan eEurope.
En España, la entrada en vigor de la Ley 11/2007 y, con ella, del derecho ciudadano a la elección del canal electrónico como medio de relación con las Administraciones Públicas, hace recaer sobre los poderes públicos la obligación de digitalizar el acceso a todos sus servicios y procedimientos.
TECNIMAP 2010 ha de reflejar necesariamente los cambios de entorno. Sin dejar de ser el centro de transferencia de conocimientos, difusión de la innovación e intercambio de mejores prácticas en el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones que siempre ha sido, la mejora de los servicios públicos deja de ser el foco casi exclusivo de las jornadas. Los nuevos retos socioeconómicos y medioambientales han de ser resueltos apoyándose en el conocimiento de toda la sociedad; la Administración Electrónica, favoreciendo la efectividad de las políticas públicas y reforzando los procesos democráticos, ha de ser piedra angular en la resolución de los problemas a los que nos enfrentamos en la década que comienza. La Administración Electrónica ha de ser la puerta por la que entre sin llamar la Administración Abierta.
En el semestre que España ejerce la Presidencia rotatoria de la Unión Europea, TECNIMAP 2010 hace patente el compromiso de nuestro país con la construcción europea en el ámbito de la Administración Electrónica. Los paneles, seminarios y comunicaciones de las jornadas se han estructurado inspirados en las prioridades establecidas en la Declaración Ministerial de Malmö. No es un mero gesto estético. La organización temática elegida nace del convencimiento que el desarrollo de servicios digitales que faciliten el reforzamiento de los derechos de la sociedad y la recuperación económica y la construcción de infraestructuras tecnológicas que contribuyan a la sostenibilidad de las Administraciones Públicas, es la mejor aportación de los profesionales de las Tecnologías de la Información del sector público para retomar la senda del crecimiento y la competitividad. Habilitadores claves ya disponibles, como en el caso español el DNI electrónico o los desarrollos alrededor de la Ley 11/2007, junto a nuevos instrumentos horizontales que se incorporen teniendo como eje la cooperación administrativa, facilitarán la interoperabilidad necesaria para llevar a cabo esta labor.
Resultado de este planteamiento son las cuatro líneas temáticas de las jornadas:
- Servicios para los ciudadanos: Tanto en España como en Europa, los servicios públicos electrónicos están ya disponibles y en constante evolución. Es necesario extender su uso mediante un salto en la calidad para hacer más efectivas las políticas públicas. La coproducción con los ciudadanos y empresas apoyada en los medios sociales y la reutilización de la información pública, son la clave en el desarrollo de una nueva generación de servicios.
- Implicaciones económicas y mercado único: Las convulsiones económicas han puesto de manifiesto la importancia de las Administraciones Públicas como elemento estabilizador. La implementación de la Directiva de Servicios, ha demostrado como las TIC pueden apoyarlas en la reducción de cargas administrativas y la puesta en valor del mercado único Europeo. La exploración de nuevos escenarios donde los servicios de Administración Electrónica puedan ser palanca de la reactivación económica y el cambio de modelo productivo, se presenta como uno de los retos de los próximos años.
- Eficiencia y sostenibilidad: Las Administraciones Públicas están sometidas a la exigencia de aportar más valor con un menor coste en todas sus actividades. La Administración Electrónica no queda exenta de esta demanda. Nuevos modelos de colaboración, aunando esfuerzos públicos y privados, comienzan a ser norma en el desarrollo más eficiente de servicios innovadores. La automatización de la vida administrativa comienza a rendir beneficios económicos y medioambientales. La capacitación tecnológica de las Administraciones Públicas se convierte en base de su sostenibilidad, y consecuentemente en la del modelo social europeo.
- Iniciativas legislativas y técnicas: Infraestructuras comunes, interoperabilidad e intercambio de información conforman la base de los servicios de Administración Electrónica. Su papel, junto con marcos legales como la Ley 11/2007, han creado el contexto que ha permitido el progreso de la Administración Electrónica en la última década. Identificar las barreras técnicas, legales y organizativas aún en píe rendirá una potenciación transversal de los beneficios de la aplicación de las Tecnologías de la información en las Administraciones Públicas.
En el sitio de TECNIMAP, se puede conocer más sobre el desarrollo de este programa, a través de las 15 sesiones principales del congreso.
3. Comunicaciones
La parte congresual de las Jornadas tiene, como complemento imprescindible a las sesiones, la convocatoria, publicación y, en su caso, presentación de las comunicaciones desarrolladas por los congresistas, empleados públicos de las cuatro administraciones, europea, estatal, autonómica y local.
El plazo de presentación de Comunicaciones finaliza el día 9 de marzo y desde estas líneas se anima a todos a participar en esta actividad, con la seguridad de que el correspondiente Comité de Evaluación de Comunicaciones tendrá mucho trabajo, tanto por la cantidad como, sobre todo, por la calidad de las Comunicaciones presentadas.
En esta edición los temas de las Comunicaciones se estructuran también en torno a las cuatro líneas de trabajo de la Declaración de Malmö.
1. Servicios para los usuarios
- Prestación de servicios a ciudadanos y empresas.
- Administración abierta.
- Inclusión social y accesibilidad.
- Transparencia y participación ciudadana.
- Coproducción de servicios.
- Calidad del servicio.
- Soluciones tecnológicas para el desarrollo de la Web 2.0.
- Redes sociales, blogosfera, Herramientas electrónicas de comunicación y opinión.
- Demanda de servicios.
2. Implicaciones económicas y mercado único
- Dispositivos móviles.
- Multiplataforma.
- Movilidad y teletrabajo.
- Interacción electrónica transfronteriza e intersectorial.
- Contratación electrónica.
- Factura electrónica.
- Servicios interoperables.
- Documento y expediente electrónicos, registro electrónico.
- Cooperación sector público y privado.
3. Eficiencia y sostenibilidad
- Racionalidad en el empleo de los recursos.
- Cooperación en la construcción de Servicios Públicos.
- Interoperabilidad entre Administraciones Públicas.
- Reutilización de información y servicios.
- Simplificación de procedimientos.
- Reingeniería de procesos.
- Reducción de cargas.
- Reducción de impacto medioambiental.
- Entornos de trabajo colaborativos.
- Medición del uso de los servicios.
4. Iniciativas legales y tecnológicas
- Cumplimiento a la Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.
- Estrategias y Planes de Desarrollo de la Administración electrónica.
- Identidad digital, seguridad y reutilización.
- Medios de identificación y autentificación en las Administraciones Públicas.
- Aplicaciones de innovaciones tecnológicas para las Administraciones Públicas.
- Derechos de los ciudadanos en materia de Administración electrónica y de protección de datos personales.
- Neutralidad Tecnológica.
- Seguridad, conservación y normalización de la información, formatos, y aplicaciones.
- Infraestructuras y servicios comunes de la Administración electrónica.
4. Premios
TECNIMAP es, además de un congreso profesional y una de las más importantes ferias del sector TIC, una convocatoria de unos prestigiosos premios.
Los Premios TECNIMAP para proyectos de administración electrónica, se crean a comienzos de 2004 como un mecanismo más de incentivo al desarrollo de servicios innovadores, simplificadores y eficaces basados en las tecnologías de la información. La Orden de creación (APU/198/2004, de 28 de Enero) los justifica como “respaldo oficial a las buenas prácticas en materia de administración electrónica” y las asocia a la celebración de TECNIMAP como un complemento a la acción divulgadora y de intercambio de ideas y referencias ya tradicional de las Jornadas.
La presente edición de los Premios viene marcada por las directrices europeas de administración electrónica.
Tienen su expresión más reciente en la declaración interministerial de Malmö, de 18 de noviembre de 2009. En esta declaración la Unión Europea señala a los servicios de administración electrónica como elementos decisivos para superar los retos sociales, económicos y medioambientales a los que se enfrentan las sociedades europeas hasta el año 2015.
Por otra parte, la Presidencia europea de la Unión, que asume España en el primer semestre de 2010, debe impulsar y coordinar políticas que refuercen a ciudadanos y empresarios en sus relaciones con las Administraciones Públicas, fomentando así la transparencia y la participación.
Por último, pero no menos importante, el desarrollo y puesta en práctica de todas las previsiones de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, como instrumento que hace posible la relación entre los ciudadanos y las administraciones por medios electrónicos, y cuya entrada en vigor a 31 de diciembre de 2009 ha supuesto la adaptación de todos los servicios y trámites en todas las Administraciones Públicas.
El contenido de los premios es tremendamente atractivo y suponen una clara motivación para concursar para los autores de las mejores iniciativas:
1. Los premios consistirán en un trofeo representativo y, en el caso de las nominaciones, un diploma acreditativo. En ningún caso tendrán contenido económico.
2. La relación de Órganos, Entidades u Organismos premiados y nominados será publicada en el “Boletín Oficial del Estado”.
3. La participación de las personas implicadas en las iniciativas distinguidas con los Premios TECNIMAP 2010 para servicios de Administración Electrónica será anotada en el Registro Central de Personal, cuando se trate de personal adscrito a la Administración General del Estado. En el resto de los casos, el Ministerio de la Presidencia comunicará formalmente a las Administraciones correspondientes la concesión del Premio, con mención expresa de los nombres de los participantes.
4. Los Órganos, Entidades u Organismos premiados podrán, durante los tres años siguientes, hacer constar en sus publicaciones, material impreso y páginas web que han obtenido el correspondiente galardón, así como anunciarlo en sus instalaciones por tiempo indefinido.
5. Expotecnimap
De forma paralela a las conferencias, mesas redondas, comunicaciones libres y sesiones técnicas especializadas, TECNIMAP presenta una faceta expositora y de demostraciones prácticas que, en cada edición de esta gran bienal tecnológica de la Administración Pública, crece tanto en extensión como en contenidos. EXPOTECNIMAP está abierta a las instituciones públicas y empresas privadas que ofrezcan soluciones, sistemas o ayudas técnicas basadas en las tecnologías de la información y las comunicaciones, en cualquiera de los ámbitos de la gestión pública.
Las últimas novedades del sector, los servicios más desarrollados, las aplicaciones de mayor interés constituyen el principal contenido de un amplio espacio atractivo y colorista que contribuye a la generación de conocimiento e ideas que impulsan en las Jornadas.
El área de exposición, tanto de administraciones como de empresas, se situará en los 14.040 metros cuadrados del Pabellón número 6 del recinto ferial de Zaragoza, comunicado directamente con el Pabellón número 5 que albergará las Salas Sectoriales y la zona de restauración.
Este año, gracias a las estupendas instalaciones de Feria de Zaragoza, nos sentiremos tremendamente cómodos en TECNIMAP, ya sea en las sesiones, en la zona ferial o en las zonas de “networking” y restauración.
Los stands en esta edición disponen de un 25 % más de espacio y sin incremento del precio, las zonas de paso son más amplias y todo está situado en un único nivel.
Tanto el sector privado como el sector público están mostrando el máximo interés por participar en las Jornadas. No en vano hace tres años que no se celebra esta importante reunión.
6. Objetivos
Hemos diseñado una feria en la que se pretende que todos los asistentes participen activamente en cualquiera de las múltiples actividades que se desarrollan en paralelo en cada momento:
- Tres sesiones congresuales
- Dos salas de presentación de comunicaciones
- Varias salas de actividades comerciales y profesionales
- Expotecnimap
Haremos una pausa a mediodía para reponer fuerzas en el pabellón 5, en el que se dispondrá de la zona de restauración, en la que disfrutaremos del saludable menú incluido en los servicios que TECNIMAP ofrece a los asistentes. Durante esta pausa nos dedicaremos a una de nuestras actividades favoritas y que está en la esencia de las Jornadas: compartir nuestras experiencias entre nosotros, lo que ahora denominamos “networking”, disfrutando de un tiempo de intercambio de experiencias, ideas y proyectos.
Después, una vez finalizada la jornada, Zaragoza nos ofrece un amplio abanico de posibilidades para el ocio.
En cuando a los contenidos debatidos durante las jornadas, además de su correspondiente publicación, se elaborará la preceptiva memoria con el análisis de los debates y las propuestas.
Si este foro de intercambio de ideas y buenas prácticas entre empleados públicos de todas las Administraciones, sector privado, académicos y expertos, es hoy una referencia ineludible en nuestro país para cualquier interesado en la evolución de la administración pública, sus resultados deben estar necesariamente a su altura.
Por otro lado, se están organizando diversas reuniones oficiales en Zaragoza, con la intensa colaboración del Gobierno de Aragón, tanto nacionales como internacionales, coincidiendo con las fechas de celebración de las Jornadas TECNIMAP.
Por lo tanto, TECNIMAP volverá a ser una vez más el principal encuentro europeo que reúne a representantes del ámbito de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones de las distintas Administraciones Públicas, las principales empresas del sector y a muy diversos expertos relacionados con este campo.
Además será una de las principales actividades de la Presidencia de turno de la Unión Europea durante esa semana.
Desde la Organización, tanto el Ministerio de la Presidencia, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, os animamos a que contribuyáis con vuestra activa participación al éxito de las Jornadas.
En definitiva, repitamos una vez más la tradicional expresión: “Nos vemos en TECNIMAP”
Para más información, os invitamos a visitar frecuentemente la página de TECNIMAP, que estará en continuo cambio actualizándose con los contenidos más relevantes en cada momento, sobre todo durante la celebración de las Jornadas.
Si queréis conocer más sobre las Jornadas a lo largo de sus ya 22 años de historia os animamos a visitar las pasadas ediciones del TECNIMAP:
Carlos Marcos Martín
Subdirector General de Coordinación y Estudios
Dirección General para el Impulso de la Administración Electrónica
Ministerio de la Presidencia