El día 27 de febrero tuvieron lugar las elecciones de la Asociación, resultando proclamada una nueva Junta Directiva. Respecto a su composición, aunque mantiene miembros de la Junta anterior, incluye caras nuevas con ganas de trabajar por la misión fundamental de la Asociación, esto es, erigir la Asociación de Cuerpos Superiores de Tecnologías de la Información de las Administraciones Públicas en un referente de la defensa de las TIC como motor de cambio y renovación de la Administración.
La nueva Junta presenta un programa de trabajo con un cierto carácter continuista y también con una línea innovadora. Cabe resaltar los grandes logros conseguidos por la Junta anterior, como el cambio de los Estatutos de la Asociación y su contribución en la reforma de las TIC en la Administración General del Estado. Aunque ambas tareas fueron complejas y en ocasiones tediosas, los resultados son claramente gratificantes, como la creación de la figura del Director de Tecnologías de Información y las Comunicaciones de la Administración General del Estado, en adelante CIO, y el nombramiento de un compañero TIC en el puesto.
Pero como señalaba la Junta anterior en el editorial de BOLETIC de Enero de 2014, todavía quedan cuestiones abiertas respecto a la reforma, como la creación de la Agencia TIC, tal y como se apuntaba en el informe de la CORA (Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas) de Junio de 2013. La comunicación con el CIO será un eje vertebrador del programa de la nueva Junta, que le apoyará en todo aquello que suponga el establecimiento de un modelo de gestión en la Administración que le permita ser más eficiente y que revierta en beneficios claros para los ciudadanos.
No obstante, además de la comunicación con el CIO, siempre en representación de los asociados y en defensa de su carrera profesional, la nueva Junta se ha marcado otros importantes objetivos estratégicos. Uno de los objetivos será, con fondos propios, abordar proyectos de inversión TIC de carácter innovador que reviertan en beneficio de los socios; por otro lado, la nueva Junta se ha marcado nuevos retos de comunicación y difusión que sitúen las TIC como elemento clave para la transformación de las organizaciones, como ha quedado reflejado en grandes entidades del sector privado, pero también como habilitadores del o-Gov y la participación ciudadana por un Gobierno más democrático y en consonancia con las costumbres de la sociedad actual; objetivos de colaboración con otras Asociaciones e Instituciones del sector TIC para el desarrollo de estudios de carácter estratégico sobre las TIC; y finalmente, el objetivo de convertirse en referente de conocimiento en TIC, mediante eventos que promuevan el debate y el intercambio de experiencias.
Para satisfacer estos objetivos la nueva Junta contará con un Programa de Trabajo dividido por vocalías, en las que un miembro de la Junta ostentará la titularidad, pero que estarán abiertas a la participación de los socios a través de grupos de trabajo.
Además, todos las decisiones tomadas por la nueva Junta para satisfacer estos objetivos se harán siguiendo el principio de transparencia y colaboración con los socios.
Para todo ello, la nueva Junta se pone al servicio de sus socios, que podrán formular cuantas sugerencias consideren para poder construir juntos un proyecto común de Asociación que vele por los intereses de sus asociados, y que les ayude a promocionar en los niveles profesional, institucional y técnico.