De acuerdo al informe de la OCDE publicado el 19 de noviembre de 2009, la contracción de los presupuestos públicos motivada por la crisis económica está llevando a los gobiernos a replantearse su política de servicios online.
Tal y como indica el informe, muchos paises están usando la crisis para reconducir y acelerar sus programas de gobierno electrónico. Alemania y Corea, por ejemplo, han incrementado el gasto público en tecnología como parte de sus paquetes de estímulo, con objeto de incentivar al sector privado y facilitar la competitividad a largo plazo de sus sectores TIC.
Según el mismo informe, Alemania, Japón, Paises Bajos, Suiza y los Estados Unidos han aumentado su gasto en 2009, y anticipan mayores incrementos en los próximos años. Por otra parte, Austria, Hungría, Islandia y el Reino Unido recortaron gastos en administración electrónica en 2009 y mantendran un nivel más bajo de gasto en el futuro cercano. En Islandia, el presupuesto para gobierno electrónico cayó un 16,5% en 2009, y para 2010 se espera un recorte adicional del 18%.
La crisis ha obligado a los gobiernos a replantearse sus estrategias de administración electrónica. Los Estados Unidos, por ejemplo, esta usando tecnología e Internet para permitir a los ciudadanos una visibilidad más rápida y directa del uso de sus impuestos como parte de los paquetes de estímulo anticrisis. Korea y el Reino Unido también citan el gobierno electrónico como parte de una iniciativa más amplia para mejorar la transparencia.
“El reto para los gobiernos será lanzar el despegue de los servicios públicos electrónicos”, dijo el Secretario General de la OCDE Aart de Geus en la 5a Conferencia Ministerial de la UE en Malmö, Suecia. “A pesar de la inversión masiva de la última década, todavía existe una gran distancia entre los objetivos de los gobiernos y sus resultados. Su reducción será vital para conseguir los ahorros de costes y mejoras de calidad en los servicios públicos que el gobierno electrónico puede ofrecer.”