Nuevas leyes para nuevos tiempos

logo_bez

Publicado en Bez: 

http://www.bez.es/55528259/Nuevas-leyes-para-nuevos-tiempos.html

El proceso de digitalización que han sufrido los medios de comunicación y la industria audiovisual en los últimos veinte años ha avanzado hacia otros ámbitos sociales y económicos, aumentado por una constante innovación y por un alto grado de implantación de nuevas tecnologías en la sociedad. Ante esta situación, los reguladores y, en general, el sector público afrontan múltiples retos en su labor de ordenación e interacción con una sociedad conectada y ante la consolidación de negocios emergentes que, en algunos casos, requieren nuevas respuestas regulatorias.

La Unión Europea, desde su área de Better Regulation, la OCDE y otros organismos públicos como las autoridades de competencia o el área de mejora de la regulación de la Generalitat de Cataluña son parte de una conversación cada vez más recurrente sobre la necesidad de innovar en el trabajo legislativo. Para ello, estas organizaciones, promueven un cambio en la cultura regulatoria mejorando los procesos de diseño, evaluación de impacto normativo y de participación.

Precisamente es a través de la tecnología, que facilita procesos de transparencia y de acceso a enormes flujos de información, la que puede ayudar a encontrar soluciones que mejoren la regulación y gobernanza.

En este contexto están surgiendo nuevos espacios dirigidos a reflexionar sobre innovación pública, los denominados policy-labs. Organizaciones que están siendo promovidas por la Comisión Europea y que en España pueden desempeñar un papel positivo y útil para nuestro sector público.

Policy-lab abierto

Así, con el apoyo de Adigital, COTEC, la comunidad Makers of Barcelona y Kreab, se ha lanzado recientemente GovUp. Un policy-lab abierto dirigido a generar conocimiento e impulsar proyectos que puedan contribuir en dicha innovación pública. Para ello se han identificado varios ámbitos de análisis y actuación en los que trabajar.

En primer lugar, estudiar el aprovechamiento de la conectividad y el uso de datos en la regulación, así como incidir en la promoción de procesos participativos y de transparencia, como la huella legislativa o la evaluación regular del impacto regulatorio de una norma.

En segundo lugar, poder profundizar en el talento que debe atraerse a la Administración pública y sus reguladores para incentivar el intraemprendimiento y la asunción de tecnologías de total aplicabilidad en el sector público. Trabajo que organizaciones como ASTIC o COTEC llevan un tiempo promoviendo.

Y, por último, generar un repositorio de información sobre iniciativas de ordenación y buenas prácticas de otras jurisdicciones que hayan regulado tecnologías y actividades emergentes. Poder ver cómo se están afrontando en otras jurisdicciones ámbitos tan dispares como las nuevas formas de trabajo, uso de drones, tecnologías financieras y seguros, energía, inteligencia artificial o la desintermediación digital, puede ser de gran utilidad para nuestros reguladores.

Nuestro futuro económico y social está claramente vinculado a una coordinación proactiva y eficiente con lo público, lo cual dista de considerar la acción pública como una mera espectadora. Para alcanzar las grandes innovaciones que hemos vivido las últimas décadas el ámbito público ha tenido un papel capital, algo que continuará siendo así para lograr una economía del conocimiento más sostenible y abierta.

GovUp busca contribuir al diseño de nuevos procesos de toma de decisión y ser un nexo entre emprendedores, organismos públicos, empresas y expertos en innovación y gestión pública. Esa es la función de los policy-labs, crear espacios de conversación que puedan acabar aportando valor al sector público en su posicionamiento futuro gracias al talento y a las nuevas tecnologías.

 

Compartir:

por | 14/12/2016 12:19 pm