Jornada en el IIE – Mesa Redonda sobre Big Data: “Una oportunidad inigualable para España”

Mesa Redonda sobre Big Data“Una oportunidad inigualable para España”

ORGANIZADA POR:

El Comité de Universidad, Formación y Empresa del Instituto de la Ingeniería de España.

27 de junio – 18:00 horas

Salón de Actos del I.I.E. General Arrando, 38. 28010 Madrid

PRESENTACIÓN

“Big Data” sin duda se ha convertido en un trending topic desde todas las perspectivas posibles. Desde el mundo de los negocios hasta el mundo académico. Desde el sector TIC donde se origina hasta sectores como el de la Salud, Turismo y Educación. Pero, ¿qué es el Big Data?

La primera vez que apareció este término fue en un paper científico de la NASA en 1997 titulado “Application-Controlled Demand paging for out-of-core Visualization” donde, aplicado a un problema de Ingeniería en la Simulacion Computacional de la dinámica de fluidos (CFD), ponen énfasis en la problemática de presentar grandes cantidades de información para ser visualizadas en sistemas incapaces de soportar dichas necesidades de almacenamiento o coste computacional.

Desde entonces, ha habido multiples definiciones dependiendo del enfoque y la aplicación que se le busque, y en ningún caso se ha encontrado un consenso generalizado dada la ambigüedad o subjetividad inherente a las distintas definiciones. Sin ánimo de dar una definición definitiva, aquí se muestra una definición lo suficientemente robusta y consistente como dar una idea general de concepto:

“Es un paradigma vinculado a los sistemas informáticos por el cual, debido al ingente flujo de información, heterogénea naturaleza y variedad de formatos y el potencial en la explotación de nuevos conceptos, patrones o dominios de conocimiento asociados a dicha información, se requiere una enorme capacidad de almacenamiento y computo de datos y metadatos, además de una importante labor en la síntesis y simplificación en la visualización de los mismos”

De cara a analizar este fenómeno de masas que es el Big Data en la presente Jornada se presenta una Mesa Redonda con un elenco de ponentes de primera línea que nos permitirán hacer una revisión 360º sobre este fenómeno.

PROGRAMA

18:00 Bienvenida a los asistentes, presentación de los ponentes e introducción de los temas que se van a tratar en la Mesa Redonda:

D. Carlos del Álamo Jiménez,   Presidente del Instituto de la Ingeniería de España.

D. Cristóbal Casado, Presidente del Comité Universidad, Formación y Empresa, CUFE, del IIE.

D. Ramón Baiget Llompart, Miembro del C. Ingeniería y Sociedad de la Información del IIE.

D. Eduardo Prieto Valdivieso, Miembro  del CUFE y Moderador de la Mesa Redonda.

 

Los ponentes que participan en esta Mesa Redonda sobre Big Data son:

D. Daniel Peña Sánchez, Director del Instituto UC3M-BS en Financial Big Data

D. Alejandro Rodríguez González, Profesor Titular del Dept. Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software en la UPM

D. José Luis San Martín Rodríguez, Data Bank Director en el CIS.

D. David Sanz Martínez, Head Data & Analitics Europe en Everis.

18:15 Tema I:     Competencias y perfiles demandados en Proyectos Big Data

18:30 Tema II:    Formación digital y Big Data en el Sistema Educativo Español

18:45 Tema III:  Principales casos de uso y proyectos de gran impacto en relación al Big Data

19:00 Tema IV: Regulación en el ámbito del Big Data

19:15 Tema V:  Tendencias y nuevas tecnologías emergentes. ¿Qué nos depara el futuro?

19:30 Coloquio con los asistentes.

20:00 Clausura y Copa de vino español

https://iies.es/eventos/mesa-redonda-sobre-el-big-data-una-oportunidad-inigualable-para-espana/  En este enlace podrá relaizar la inscripción previa que se requiere para asistir a la jornada

 

Compartir:

por | 19/06/2018 9:16 am