ORGANIZADA POR:
El Comité de Ingeniería y Sociedad de la Información del Instituto de la Ingeniería de España.
Madrid, 26 de septiembre de 2018 19:00 Horas
Salón de Actos del I.I.E. General Arrando, 38. 28010 Madrid
Obligatorio inscripción gratuita previa en https://iies.es/eventos/cultura-x-0-como-contribuyen-las-tecnologias-digitales-a-la-creacion-conservacion-y-disfrute-de-los-productos-culturales/ o en el 913 197 417
PRESENTACIÓN
El Comité de Ingeniería y Sociedad de la Información ha iniciado en 2018 un ciclo de jornadas dedicado a la “Transformación digital de la Sociedad”. Tras la primera jornada de este ciclo, que dedicamos a “Salud y autonomía personal en la Sociedad Digital”, abordamos en esta ocasión el sector de la Cultura.
Y queremos tratar el tema desde una doble perspectiva:
- 2018-09-26 – C. Soc. Info – Cultura X.0. Cómo contribuyen las Tecnologías Digitales a la creación, conservación y disfrute de los productos culturalesCómo pueden beneficiarse de las tecnologías digitales las diferentes manifestaciones culturales.
- En qué fases del ciclo cultural las tecnologías digitales pueden aportar mayores ventajas y oportunidades.
Para ello adoptaremos el marco de referencia de la UNESCO, que con el concepto de ciclo cultural muestra la diversidad de actores, pertenecientes a sectores mercantiles y no mercantiles, que intervienen a lo largo de la cadena de valor de las expresiones culturales. Estos pueden ser creadores, productores, difusores, instituciones públicas, organizaciones profesionales, etc. Los partenariados, que reúnen las habilidades y recursos de diferentes interlocutores, son por lo tanto un medio de trabajo privilegiado en el ámbito de las expresiones culturales.
Así, la UNESCO distingue cinco fases en el ciclo cultural:
- La creación, que remite a la invención, exploración y concepción de los contenidos que constituyen la materia prima de las industrias culturales.
- La producción, que comprende la reunión de todos los elementos (suministros, equipamientos, profesionales) necesarios para la realización (materialización) de las expresiones culturales.
- La difusión, que hace llegar al público expresiones culturales, generalmente reproducidas industrialmente o de forma masiva.
- La promoción/exposición, que concierne las actividades dirigidas al público para facilitar la comprensión de una obra o los medios de marketing utilizados para aumentar la audiencia.
- El consumo/participación, que se refiere al acceso del público a productos culturales y a tomar parte en experiencias culturales, incluyendo las prácticas de aficionados.
Por último, desde uno foro como el Instituto de la Ingeniería de España no queremos dejar pasar la oportunidad de debatir sobre la contribución de las tecnologías digitales al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En particular, en esta ocasión, el Objetivo 11 (Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles), y su meta 4 (Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo)
Para desarrollar el tema de a jornada contamos con un grupo de expertos de alto nivel, de procedencias diversas, que van a aportar su visión desde sus respectivas experiencias profesionales.
PROGRAMA
19:00 Bienvenida a los asistentes y presentación de la jornada:
Carlos del Álamo Jiménez, Presidente del Instituto de la Ingeniería de España (IIE).
D. Víctor M. Izquierdo Loyola, Presidente del Comité de Ingeniería y Sociedad de la Información, del IIE.
19:15 Mesa redonda: “Cultura X.0. Cómo contribuyen las Tecnologías Digitales a la creación, conservación y disfrute de los productos culturales”
Modera:
-D. Víctor M. Izquierdo Loyola, Presidente del Comité de Ingeniería y Sociedad de la Información, del IIE.
Intervienen:
– D. Carlos Bayod. Factum Arte / Factum Foundation
– D. ª Natalia Camacho, Directora de Producción Audiovisual. Teatro Real.
– D. Justino García del Vello, Asesor en el Consejo de Administración. Patrimonio Nacional.
– D. ª Bárbara Muñoz de Solano y Palacios, Directora del Departamento de Documentación. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
20:15 Coloquio con los asistentes
20:45 Clausura y copa de vino español.
Descargar el programa de la jornada aquí