El Gobierno anuncia la creación de la figura del CIO y de una Agencia de servicios TIC

cora

El Consejo de Ministros ha recibido de la vicepresidenta y ministra de la Presidencia, y del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, el informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas.

En este informe, el Gobierno anuncia un nuevo modelo de organización de las TIC en la AGE, mediante la creación de la figura del Chief Information Officer (CIO) como máximo responsable de la AGE en este ámbito, para liderar el proceso de cambio y articular una política de gobierno en TIC para la AGE, así como el diseño de una Agencia como organismo encargado de consolidar y desarrollar un catálogo de servicios horizontales e infraestructuras para la prestación de los servicios TIC comunes a toda la Administración.

El Gobierno presenta en total 9 propuestas para la mejora de la Informática y la Administración Electrónica:

  1. Consolidación de infraestructuras comunes, como medida para descargar a las unidades TIC de la responsabilidad de aquellos servicios que se identifiquen como comunes.
  2. Consolidación de las herramientas de productividad y puestos de trabajo, que permita la gestión centralizada de puestos de trabajo y dispositivos periféricos, y homogeneización de aplicaciones y equipamiento para distintos perfiles de usuarios.
  3. Consolidación de módulos comunes de administración electrónica, mediante la definición de un catálogo de servicios comunes de administración electrónica de provisión centralizada. Unificación de los sistemas de publicación web de la AGE.
  4. Apoyo a las compras TIC. Creación, dentro de la prevista nueva Agencia centralizadora de servicios horizontales e infraestructuras TIC, de un Departamento específico, especializado en estudios de mercado, análisis de tendencias y definición del alcance de necesidades, para su traslado a la Dirección General de Patrimonio del Estado, que ejecutará las compras.
  5. El ya comentado nuevo modelo de organización, mediante la creación de la figura del CIO y la Agencia TIC
  6. Nuevo modelo de gobernanza de las TIC, en el que el responsable de la elaboración de la estrategia AGE será el CIO, que la diseñaría con un Consejo Rector, formado por el CIO de la AGE que lo preside y por cada uno de los CIO de los Ministerios. También formarían parte del Consejo Rector los responsables de los grandes centros gestores de TIC de la AGE.
  7. Mecanismos de incremente de la eficiencia en los desarrollos sectoriales TIC, que permitan incentivar la compartición y reutilización de las infraestructuras y aplicaciones sectoriales, y promover el
    desarrollo de aplicaciones bajo dicho modelo, adoptando desde un primer momento una estandarización y una estrategia tecnológica determinada que favorezca este proceso.
  8. Encomienda general a la FNMT-RCM para la prestación de servicios de certificación electrónica de la AGE
  9. Conectar todos los centros docentes españoles a internet por medio de fibra óptica.

 

 

Compartir:

por | 21/06/2013 6:22 pm