Comunicado de ASTIC ante el nombramiento del DG de Digitalización e Inteligencia Artificial

Comunicado de ASTIC ante el nombramiento del DG de Digitalización e Inteligencia Artificial

 

“La Asociación Profesional de Cuerpos Superiores de Sistemas y Tecnologías de la Información de las Administraciones Públicas (ASTIC) celebra la creación de la Dirección General de Digitalización e Inteligencia Artificial, como apuesta clara por el proyecto de transformación digital, alineándose con otros departamentos ministeriales como Justicia y Sanidad que también han entendido, en esta legislatura,  la necesidad de contar con un profesional TIC en la alta dirección (Director General de Transformación Digital en Ministerio de Justicia, y Director General de Salud Digital y Sistemas de Información para el SNS).

 

Lamenta y rechaza, sin embargo, la excepcionalidad aplicada al nombramiento del Director General de Digitalización e Inteligencia Artificial (Real Decreto 147/2021, de 9 de marzo), designando una persona que no ostenta la condición de funcionario de carrera del Subgrupo A1, desmarcándose de la línea seguida por Justicia y Sanidad.

 

Sin entrar a valorar la adecuación por capacidad y méritos del nombramiento, que como profesional del ámbito tecnológico es bien recibido por el colectivo, ASTIC recuerda la existencia de otras figuras reguladas en la Ley del Régimen Jurídico del Sector Público para profesionales que no ostenten la condición de funcionario público. Dicha Ley únicamente permite exceptuar la condición de funcionario de carrera del Subgrupo A1 en el nombramiento de los directores generales “en atención a las características específicas de las funciones de la dirección general”, lo que no parece adecuarse al caso concreto de la Dirección General de Digitalización e Inteligencia Artificial.

 

La Administración General del Estado cuenta con algo más de mil profesionales de distintos cuerpos especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, funcionarios y funcionarias que han demostrado su mérito y capacidad, tienen experiencia en la definición de la estrategia de transformación digital acorde a los avances tecnológicos y en la gestión de proyectos de innovación en el ámbito de las distintas administraciones y en colaboración con el sector privado, participan de forma activa en numerosos grupos de trabajo tanto internacionales como nacionales y  han conseguido impulsar a España a puestos de primer orden en el ranking europeo tanto en despliegue de servicios públicos digitales como de datos abiertos. Asimismo, el personal de los cuerpos a los que representamos tiene un alto conocimiento no solo del sector público sino del sector económico en su conjunto, ya que participa en proyectos público-privados, lidera observatorios del sector y desarrolla funciones en materia de políticas públicas en el área de la digitalización. Los argumentos indicados en el Real Decreto antes indicado no justifican la exclusión de ninguna manera.

 

Para ASTIC, el hecho es especialmente preocupante en el contexto actual de gestión de los Fondos Europeos, que exige un conocimiento profundo de las estructuras organizativas administrativas. Situación especialmente complicada dada la gran demanda de trabajo para gestionar dichos fondos y la escasez de personal interno.

 

Es urgente contar con  la figura del directivo/a público/a profesional que mantenga una clara línea divisoria entre el servicio público y la política.

 

En todo caso, y en línea con los valores de esta asociación,  queremos destacar nuestro compromiso y profesionalidad con el servicio público y con la garantía de los derechos de los ciudadanos y con el cumplimiento de objetivos y facilitar el cumplimiento de objetivos de la Agenda 2030 y el Programa Europa Digital 2021 – 2027, independientemente del citado nombramiento.”

 

 

 

Junta Directiva de ASTIC

Compartir:

por | 10/03/2021 12:35 pm