Así vivimos la IX edición AsticNet: “El futuro empieza hoy”.

captura_de_pantalla_2017-07-27_a_las_11

“Vivimos inmersos en la era de la Sociedad de la Información, en la que los datos representan el verdadero valor.  Primero fue el patrón oro. Luego empezamos a hablar del petróleo como el oro negro que dominaba la economía. Hoy el nuevo petróleo son los datos”. 

 

Reflexiones como esta se pudieron escuchar en la IX edición de AsticNet, el encuentro anual de la Asociación Profesional de Cuerpos Superiores de Sistemas y Tecnologías de la Información de las Administraciones Públicas celebrada en San Lorenzo de El Escorial.

 

En esta jornada de exposición y debate entre profesionales “TIC” en la que estuvo presente, entre otros invitados, el Excmo. Ministro de Justicia D. Rafael Catalá Polo, se abordaron temas de máximo interés profesional y social como el valor de los datos como pilar sobre el que se debe asentar la transformación digital de las Administraciones Públicas o la carrera profesional de los profesionales TIC en estas instituciones estatales.

 

“La transformación digital en base a los datos no es una expectativa de futuro en las Administraciones, sino una realidad del presente”.

 

Después de la bienvenida a los asistentes por parte de D. José Antonio García García, Presidente de Astic, y el agradecimiento a los patrocinadores del evento, Paloalto, Dell, Connectis, Bilbomática, Alten, Huawei y NetApp, la jornada comenzó con la ponencia de D. Andrés Calvo Medina, responsable de la Unidad de Evaluación y Estudios Tecnológicos en Agencia Española de Protección de Datos, en la que expuso las principales novedades del Reglamento General de Protección de Datos de la UE.

 

Acto seguido, D. Victor Balbás Valderrábano, miembro de la Junta Directiva de Astic, abrió el debate y moderó la primera mesa redonda de la jornada: “La carrera profesional de los profesionales TIC en las Administraciones Públicas”, en la que participaron Dña. Alicia Herrero, Subdirectora General de Aplicaciones y Servicios Generales, D. Carlos Alonso Peña, Vocal Asesor en la Dirección General del Catastro y D. Santiago Segarra. Responsable de desarrollo de negocio del Sector Público en IBM.

 

En ella, los integrantes de la mesa fueron dando respuesta desde su experiencia a cuestiones tan relevantes para el futuro de los profesionales TIC como la definición de su rol, la creación de la DTIC y lo que significa para la profesión, los paralelismos y diferencias de rol con las organizaciones privadas o los procesos de selección de profesionales TIC en las Administraciones Públicas y su desarrollo profesional en ellas.

 

El rol del profesional TIC ha cambiado a medida que la Administración se ha hecho más dependiente de las TI, y según las tecnologías se han hecho cada vez más complejas. 

 

Al finalizar la primera mesa de debate, y tras una pausa, D. Felipe Martínez Rico, Subsecretario de Hacienda y Función Pública, tomó la palabra para hablar sobre el Plan de Transformación Digital del Ministerio de Hacienda y Función Pública, compartiendo con los asistentes las grandes líneas de trabajo.

 

En la segunda mesa redonda, moderada por D. Álvaro Tapias Sancho, Secretario General Adjunto de la Dirección General del Catastro, se abordó un tema de absoluta actualidad: el valor del dato en las AAPP.

 

“Hoy, la cantidad de datos que se generan en un solo día es superior a todos los que la humanidad creó hasta el año 2.000”.

 

En esta mesa, integrada por D. Alfonso Castro, director del Departamento de Informática Tributaria, D. David Pérez Fernández, Vocal asesor en el Gabinete de la Secretaría de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital, D. Raúl Riesco. Gerente de Inteligencia y Sistemas de Control Industrial de INCIBE y  D. Ignacio Arrieta, Director del Departamento de preventa en Dell EMC. se produjo un amplio debate acerca del valor que tienen los datos de las Administraciones Públicas y el potencial, como elemento transformador de los servicios, que existe en su tratamiento masivo.

 

El debate giró en torno a proyectos reales que actualmente se están llevando a cabo en diferentes organismos como la lucha contra el fraude de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, el Proyecto de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje de la Secretaría de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital, o la plataforma de Big Data de INCIBE.

 

Por último, tuvimos el gran honor de contar con el Excmo. Ministro de Justicia D. Rafael Catalá Polo, que nos habló de cómo la utilización de las tecnologías, la introducción de nuevos sistemas de prestación de servicios basados en la sociedad de la información y las telecomunicaciones, nos debería estar permitiendo transformar la Administración Pública, y en especial la Administración de Justicia.

 

 

 

Compartir:

por | 26/07/2017 6:43 pm