El presente número de BOLETIC es una edición especial dedicada a la REFORMA de las Administraciones Públicas. Se trata de un tema muy recurrente en ediciones previas de la revista y en los diferentes eventos que la Asociación ha organizado. No obstante, hemos creído de gran interés llevar a cabo una recopilación en un número especial, en el que hemos podido contar con la participación de los promotores de esta Reforma que nos han brindado la oportunidad de conocer, de primera mano, su visión sobre el papel de las Tecnologías para lograr una Administración ágil y más próxima a los ciudadanos.
A lo largo de estas páginas veremos ejemplos donde las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones pasan de ser un mero instrumento al servicio de procedimientos pensados para ser conducidos en papel, a ser la vía por excelencia para acceder a los servicios públicos y adaptarse a los actuales hábitos de la Sociedad, como es el caso de la Administración Tributaria y la Administración de la Seguridad Social. El cambio en la forma en que estas dos Administraciones interactúan con los ciudadanos se ha ido introduciendo, de forma paulatina, de la mano de excelentes profesionales públicos de distintos Cuerpos.
La reforma administrativa en la que actualmente estamos inmersos basa la mayor parte de sus medidas en el uso de las tecnologías de la información para promover un proceso de cambio en el funcionamiento de la Administración. No obstante, desde ASTIC echamos en falta más altos cargos TIC que puedan influir directamente en esta reforma.
Creemos que los Cuerpos que representa ASTIC, es decir, aquellos que engloban a Técnicos Superiores de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, han de desempeñar un rol destacado en promover la reforma administrativa y acercar la Administración actual y la del futuro a las demandas sociales. Aunque habitualmente se les circunscribe a ámbitos tecnológicos, sus integrantes necesitan conocer de primera mano, a lo largo de su vida administrativa, las distintas políticas públicas tanto horizontales como sectoriales para hacer propuestas que permitan su efectiva implementación haciendo uso de la tecnología, allí donde sea necesario.
Aunque estos Cuerpos son aún jóvenes en comparación con otros Cuerpos de la Administración, poco a poco se van consolidando y convirtiendo en una rama más y necesaria para dar un mejor servicio público a la sociedad.